El elixir de la eterna juventud

“Una persona debería de vivir como mínimo 100 años y en buen estado, es lo normal según el Ayurveda” Esto fue lo que me dijo mi maestro de Ayurveda al empezar la clase. Y es que la Medicina Tradicional Ayurveda tiene una rama de estudio específica en técnicas y remedios naturales dedicadas el rejuvenecimiento y conseguir vivir muchos años en buen estado. 

Lo que para nosotros es un deseo casi utópico, para la Medicina Ayurveda es un “must” o “la norma” que se consigue a través de armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu de la persona. Esta rama de estudio de la longevidad se conoce con el nombre de “Rasayana”. La palabra rasa significa “linfa” o “fluido” y ayana quiere decir “estudio específico”. Por lo tanto, rasayana es el estudio de nuestro “fluido de la longevidad”.


Recordamos en qué consiste la Medicina Tradicional Ayurveda y cómo nos puede ayudar. En el idioma sánscrito “Ayur” significa vida y “Veda” conocimiento. Literalmente la palabra Ayurveda significa “la ciencia de la vida “, el primer sistema médico nacido en la India hace más de 5000 años y que se basa en observaciones sobre la naturaleza y el hombre. Actualmente está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un Sistema medicina complementaria, con evidencia empírica y científica, cuyo objetivo es integrar el cuerpo, la mente y el espíritu para prevenir y tratar enfermedades. Es un sistema holístico ya que concibe la vida como la unión del cuerpo, la mente y el espíritu de tal forma que toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y viceversa. En línea con esta visión holística, Ayurveda define que el ser humano tiene 3 deseos comunes a todos:

  • El deseo de vivir una vida larga.
  • El deseo de contribuir a la sociedad y ganar respeto y dinero por el trabajo que realiza.
  • El deseo de vivir su vida haciendo lo que de verdad disfruta, en conexión con su esencia.

Por ello es esencial que nuestras 3 partes (cuerpo, mente y cuerpo) estén coordinadas y unidas entre sí. Cada vez que tomamos algo que nos gusta, o estamos en nuestro rincón favorito, o estamos con la persona que queremos, estamos viviendo en coherencia entre lo que sentimos, pensamos y hacemos. Y este es el mejor regalo que nos podemos hacer a nosotros mismos, y a su vez, una forma de mantenerse joven durante más tiempo. 

¿Qué podemos hacer para llegar a los 100 años con óptima salud?

Los buenos hábitos son esenciales, así como los cuidados corporales, la meditación y las técnicas de respiración, y por supuesto también la alimentación juega un papel primordial. Aquí te doy unos consejos para que puedas mantener la juventud durante más tiempo. Para un efecto más personalizado y efectivo, te aconsejo que vayas a visitar a un terapeuta Ayurveda experto en este tema: 
  • Alimentos rejuvenecedores: Te aconsejo tomar entre 3 y 5 dátiles diarios ya que es un fruto muy nutritivo, contiene mucha fibra y es rico en calcio, potasio, fósforo, magnesio y vitaminas A, B, C y D. Además, los dátiles nos ayudan a mantener el hambre a raya. Sus azúcares, que son de fácil absorción, se liberan poco a poco, prolongando así la sensación de saciedad. 
  • Especias protectoras: Destaco la cúrcuma ya que es beneficiosa para el páncreas, hígado y estómago, mejora la digestión y estimula el sistema inmunológico, además también ayuda a regular el azúcar en la sangre. Además, la puedes aplicar a nivel tópico como mascarilla facial y corporal ya que tiene propiedades antisépticas, calmantes, mejora el acné y combate las rojeces. 
  • Ghee: También conocido como el “elixir dorado”, esta esencia de la vida restaura, rejuvenece y equilibra tanto el cuerpo como la mente. Además, el ghee es un poderoso bálsamo para el tracto digestivo, el cual es responsable de la producción de numerosos neurotransmisores –como la dopamina y la serotonina. 
  • Complementos alimenticios para rejuvenecer por dentro: “Amla o Amalaki”, una reliquia de la naturaleza. Es un árbol de tamaño medio que madura en otoño, las frutas que provienen de este árbol contienen grandes cantidades de vitamina C, un aspecto realmente positivo para nuestra salud, ya que la vitamina C nos aporta muchísimos beneficios. El sabor de los frutos del Amla es un tanto avinagrado, agrio y ácido, aun así, se consume como alimento fresco o se puede encontrar en forma de polvo en cápsula como complemento alimenticio. 

La clave de rasayana es nutrir el cuerpo por entero, no sólo a través de la boca. La nariz, los oídos, la cabeza, las plantas de los pies y la piel también son maneras muy importantes de recibir rasayanas nutritivas. Para este propósito, durante miles de años, en Ayurveda se han utilizado los aceites prensados en frío, comestibles y de alta calidad. La aplicación diaria de aceite en el cuerpo es conocida como “abhyanga” y tiene muchos beneficios. 

“Aunque no tengas tiempo de hacer un masaje Ayurveda en todo el cuerpo, por lo menos ponte aceite todos los días en las plantas de los pies. Desde los puntos energéticos del pie se esparcirá a través de todo el cuerpo.”


¿Cuándo hacer terapia de rejuvenecimiento o Rasayana Ayurveda?

Rasayana se considera como prevención y después de una enfermedad. La edad ideal para hacer esta terapia es entre los 30 y los 70 años, que es cuando nuestro cuerpo se va desgastando con el ajetreo de la vida diaria, el trabajo y los cambios constantes de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies