El embarazo es una etapa de muchísimos cambios y no sólo físicos, sino también mentales, emocionales, hormonales y energéticos. El Ayurveda, la medicina tradicional de la India; conocida también como “la ciencia de la longevidad”, pone un enorme énfasis en la importancia de cuidar de la madre antes, durante y después del embarazo. El enfoque del Ayurveda hacia la maternidad es holístico, cuidando la parte física, emocional y energética de la madre y de toda la familia en la que el bebé nacerá. Los pilares en los que se basa el Ayurveda son la alimentación (en todas las etapas de la vida), los hábitos de vida saludables, la actitud mental, la respiración, el yoga; y siendo el masaje una herramienta fundamental para el Ayurveda, ofrece también un masaje para mujeres embarazadas y otro para bebés.
“Es la mujer la que procrea hijos y propaga la especie humana. Dharma (justicia), artha (riqueza), lakshmi (auspiciosidad), y loka (el universo entero) están representados en cada mujer.” (CS, Cs 2/3).
El masaje ayurvédico de embarazadas es un arte milenario que ayuda a armonizar todos los cambios que suceden durante la maternidad, y ayuda a que la mujer los integre de forma sana y equilibrada. Y si la madre está bien, el bebé también lo estará. El masaje para embarazadas es especialmente relajante y ayuda a nutrir a la mamá y al bebé, aportando calma y aliviando las molestias corporales y las piernas hinchadas. En este masaje se trabaja todo el cuerpo con aceites orgánicos calientes que aportan elasticidad, flexibilidad y nutrición a todo el organismo. Los movimientos del masaje, suaves y sutiles, generan efectos muy profundos. Ayudan mucho a descargar tensiones físicas y mentales, aportan equilibrio y fuerza para que la mujer pueda integrar de forma paulatina y armoniosa todos los cambios que suponen el embarazo y la maternidad. A través del masaje la mujer se reencuentra con su cuerpo y asume con mayor facilidad esta etapa. Este masaje se hace a partir del quinto mes de embarazo y hasta que la mujer da a luz, con una periodicidad mensual.
Beneficios:
- Proporciona relajación y calma disminuyendo el estrés y la ansiedad
- Alivia piernas hinchadas
- Aporta elasticidad, firmeza y nutrición a la piel para minimizar así la aparición de estrías
- Mejora la digestión y evita el estreñimiento
- Ayuda en la lactancia, evitando problemas en las mamas y facilitando la subida de la leche
- Reduce dolores y tensión de espalda, lumbares y cuello