Navidad y Fin de año son épocas de reencuentros, de emociones cruzadas, de nostalgia y sobretodo de grandes comilonas y celebraciones donde generalmente, en 15 días, entre cenas de trabajo, despedidas con amigos y reuniones familiares tendemos a consumir más calorías de la cuenta. ¡Según el SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) los españoles ganamos una media de 3kg durante las navidades! Nos aferramos a las tradiciones y al buen comer, pero ¿sabemos de dónde vienen estas tradiciones?
El origen se remonta a 200 años antes de Cristo, cuando los Romanos celebraban una Fiesta en honor al Dios de la Agricultura (Saturno), y además coincidía con el descanso de las cosechas y el fin de la oscuridad con el “nacimiento del nuevo sol en el solsticio de invierno”. En estos días se permitían todo tipo de excesos, sobre todo gastronómicos, y siguen vigentes hoy en día. La Medicina Tradicional Ayurveda también aporta su granito de arena a la explicación de esta tendencia de comilonas, y lo hace en unión con la naturaleza y sus ciclos. En el idioma sánscrito “Ayur” significa vida y “Veda” conocimiento. El Ayurveda es el primer sistema médico que explica, a través de los elementos de la naturaleza, los procesos físicos, fisiológicos y mentales que tienen lugar en nosotros. Según el Ayurveda, estamos formados por los 5 elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías conocidos como doshas y son tres: Vata, Pitta y Kapha. que definirán tus características físicas, fisiológicas y mentales. Sin estas bioenergías, no sería posible el milagro de la vida porque no se producirían los procesos necesarios de movimiento (Vata – espacio&aire), transformación (Pitta – fuego&agua) y cohesión (Kapha – tierra&agua). Nacemos en equilibrio con una combinación única de estos doshas, pero es un equilibrio dinámico, ya que vamos interactuando con el exterior (el lugar donde vivimos, nuestro trabajo, nuestras relaciones…) Esto explica por qué el Ayurveda presta mucha atención a las estaciones del año.
“En invierno, el clima se vuelve frío, pesado y húmedo, con lo que el kapha aumenta día a día, para eclosionar en Primavera” El kapha representa el principio de la cohesión, la estructura y el crecimiento, lo que mantiene la unión entre las cosas. Sus cualidades son la pesadez, la untuosidad, la frialdad, la estabilidad y la lentitud. Está formado por tierra y agua, que son los elementos que constituyen el sabor dulce. Es un sabor y una época (el invierno) de crear tejido, rejuvenecer y nutrir sobre todo el sistema inmune; y a nivel emocional aumentar el amor, la compasión, la paz, tranquilidad. Los reencuentros familiares y comilonas navideñas están muy en línea con el principio ayurveda del invierno, aumento de kapha, crear y nutrir tejidos y el alma; pero, si nos excedemos puede favorecer a que seamos propensos a sufrir las consecuencias. Los órganos predominantes del Kapha son el estómago, pulmón, riñón, articulaciones y los sistemas donde predomina es el linfático, digestivo y respiratorio, sobre todo. Por ello si nos excedemos en las comidas pesadas y dulces, tendremos tendencia a resfriarnos, a la mucosidad blanca, dolor articular, nostalgia y depresión. Es importante cuidarnos muy bien en invierno porque de eso depende cómo vamos a pasar la primavera.
Para mantenernos equilibrados es imprescindible saber cómo alimentarnos, a todos los niveles, físico, mental y espiritual.
- Físico: Que predominen alimentos de sabor picante, astringente y amargo, como las alcachofas, el apio, el brócoli y el cardo mariano. En cuanto al cuidado corporal, sin duda, una de las mejores formas es a través de los Masajes Ayurveda con aceites calientes o con polvos herbales astringentes para conseguir un efecto más limpiador y adelgazante.
- Mental: Aumentar los pensamientos positivos, de amor y compasión hacia uno mismo y hacia tus seres queridos. La respiración es nuestra mejor aliada, concentrarnos en nuestro cuerpo y en cómo nos vaciamos de lo que no necesitamos, y nos llenamos de oxígeno nuevo, de proyectos e ideas nuevas.
- Espiritual: Estamos cerrando un ciclo, acercarnos a nuestra oscuridad para darle la luz necesaria para trascenderla y brillar desde dentro, con luz propia, siendo coherente y escuchando nuestros deseos y aspiraciones más internas.
El momento más oscuro de la noche es justo antes del amanecer. Estamos a un paso del solsticio, momento donde recibiremos la luz, el sol, la alegría, el amor en nuestros corazones y la nutrición de todos los tejidos. Aprovéchalo para soltar lo que no necesitas y abrazar lo nuevo que está por llegar. ¡Feliz Navidad!