«Somos lo que comemos, y lo que somos capaces de digerir». Ésto fue lo que me «enganchó» de la Medicina tradicional Ayurveda, que tiene en cuenta el quién, qué, cómo y cuándo; es decir, la constitución de la persona, las cualidades y la calidad del alimento, el cómo se combina y cocina y el cuándo se come.
Hemos aprendido a ir en automático: trabajo, casa, deporte…porque es lo que «toca» y si de repente nos sentimos irritables, de mal humor, sin ganas de hacer nada y no descansando bien por la noche…se nos activa el resorte de buscar un complemento que nos ayude a solventar estos síntomas. No pensamos en que quizás, el cuerpo está carente de algo y que mejorando la alimentación, mejorarán los síntomas. Hipócrates, el padre de la medicina moderna, así lo dijo: «que tu alimento sea tu mejor medicina».
Y eso es lo que quiero transmitir en estas líneas. Escuchemos al cuerpo y si nos dice que está bajo de energía, de ganas, de líbido y de todo, comprender que quizás no me estoy alimentando bien, con nutrientes que necesita cada día. En este caso, estos síntomas manifiestan una serotonina baja, es decir, que nuestro cuerpo no produce suficiente «hormona de la felicidad». ¿Sabes que a través de la alimentación puedes aumentar tus niveles de serotonina y sentirte mejor?
Algunos alimentos son ricos en triptófano, que dentro del cuerpo se convierte en serotonina. Éstos alimentos son las semillas, los cereales integrales, el pescado azul, el huevo, el chocolate negro, algunas frutas como el aguacate y el plátano, algunas verduras como los berros y algunas legumbres como los garbanzos. No basta sólo con aumentar la ingesta de estos alimentos para aumentar la serotonina en tu cuerpo, también tienes que asegurarte que tu sistema digestivo está limpio y es lo suficientemente capaz de digerir y asimilar los nutrientes.
Además de la alimentación es importante llevar una vida saludable, practicando deporte moderado, minimizando los picos de estrés y alimentándote de pensamientos positivos y amorosos.
*siempre respetar las directrices de tu médico y hacerte los análisis necesarios