Primavera; tiempo de renovación, de floración, de cambios, de serotonina, de pasión desenfrenada y quizás también, tiempo de alergias, asma, celulitis, rinitis, cansancio y astenia. La Medicina Tradicional Ayurveda, conocida como la ciencia de la vida, ya contemplaba esto hace más de 5.000 años y diseñó todo un programa de rutinas diarias en primavera que hoy queremos compartir con vosotras.
“En primavera, el Kapha que se ha acumulado en el cuerpo durante el invierno se licúa por el calor del sol. La digestión y el metabolismo se afectan y pueden surgir un gran número de problemas. El dosha Kapha tiene las cualidades de frío, líquido, pesado y viscoso. Por esta razón, mucha gente experimenta secreción nasal durante varios días en primavera (líquido, viscoso) y la cabeza pesada. Incluso en primavera el cansancio y la astenia, no es más que un exceso de Kapha” Tomado del Charaka Samhita, el libro de texto clásico ayurvédico.
Según el Ayurveda, estamos formados por los cinco elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías o fuerzas biológicos conocidos como Doshas y son tres: Vata, Pitta y Kapha. Sin estas bioenergías, no sería posible el milagro de la vida porque no se producirían los procesos necesarios de movimiento (Vata), transformación (Pitta) y cohesión (Kapha). Todos estamos formados por estos tres Doshas, sin embargo, en cada persona predomina más uno u otro, por ello cada persona es única. El secreto de la salud según Ayurveda radica en el equilibrio de estos tres Doshas, que se consigue a través de la alimentación y masaje Ayurveda, el yoga, el pranayama y la meditación.
Uno de los principios básicos de la terapia ayurveda sostiene que, adaptando la alimentación y las rutinas diarias, contrarrestamos los cambios en el entorno externo. Esto explica por qué el Ayurveda presta mucha atención a las estaciones del año y en particular los cambios que ocurren tanto a nivel físico, mental y emocional durante la primavera.
Consejos Ayurveda para la primavera:
- Levántate temprano y evita la siesta. Si después de comer tienes sueño, lo mejor es dar un pequeño paseo. Con esto conseguimos aliviar el exceso del dosha Kapha, que es el responsable de la sensación de cansancio, lentitud y a nivel físico de las alergias.
- Antes de la ducha puedes hacerte masajes vigorosos con un guante de crin natural en seco para activar tu circulación.
- Realiza con regularidad deporte o actividades que te motiven, mejor al aire libre. Mantenerse activo es clave en esta época del año.
- Vístete con colores vivos, que te llenen de energía como naranja, rojo y amarillo
- Reduce el consumo de alimentos grasos, fríos y dulces. No conviene consumir lácteos, carnes, embutidos, alimentos precocinados, refinados ni enlatados.
- La alimentación tiene que ser ligera, con platos calientes y frutas y verduras frescas y de temporada. Tienen que predominar los sabores picantes, amargos y astringentes. Anima tus platos con especias como el jengibre, la pimienta, las semillas de mostaza, la cúrcuma y el comino. También ayuda mucho tomar infusión de jengibre fresco en ayunas y durante el día, con un buen chorro de limón y una cucharita de miel vieja.
- En lugar de merendar algo pesado y dulce, opta por una “infusión detox ayurvédica” de cardo mariano, boldo y hierba luisa. Así eliminas el exceso de líquidos y toxinas, a la vez que proteges tu hígado.
- “Masaje Udvartana”. Es un masaje en seco que se realiza con polvos medicinales que tienen propiedades reductoras, exfoliantes y drenantes. Activa microcirculación, reduce la celulitis y deja la piel renovada, joven, luminosa y con un tacto aterciopelado. Es de los masajes más recomendados para realizar en primavera; no olvidemos que la primavera es la mejor época para desintoxicar el cuerpo y perder peso.
Bienvenida a tu renacer, a tu floración, a tu cascada de hormonas. Es tiempo de destape y, por lo tanto, de cuidarte por dentro y por fuera. Te invito, a través del Ayurveda, a conectar tu ritmo con las estaciones del año y conocerte mejor a todos los niveles, físico, mental y emocional. Estas recomendaciones Ayurveda te ayudarán a estar en plena forma durante la primavera y a sacar tu máximo potencial. ¡Feliz floración!