El ajuste que necesitas este otoño

Se acerca, lo sabemos; aunque nos despista con sus cambios de temperatura y sus lluvias repentinas, pero finalmente llega. Y te pones melancólico, te sientes más cansado, quizás estresado por “la vuelta a empezar”. Si te sientes identificado con estas palabras entonces te interesará leer con atención este artículo. Es normal que te sientas así, los días cada vez son más cortos y la energía disminuye. Por ello la llegada del otoño nos susurra a gritos un ajuste en nuestras rutinas diarias y comidas. Aquí te doy algunos consejos que nos ofrece la Medicina Tradicional Ayurveda sobre cómo recuperar tu equilibrio, mental, físico y emocional, en otoño.

Según el Ayurveda, somos energía en movimiento, y la armonía es el secreto del equilibrio. Estamos formados por los cinco elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías o fuerzas biológicos conocidos como Doshas y son tres: Vata, Pitta y Kapha. Sin estas bioenergías, no sería posible el milagro de la vida porque no se producirían los procesos necesarios de movimiento (Vata), transformación (Pitta) y cohesión (Kapha). Todos estamos formados por estos tres Doshas, sin embargo, en cada persona predomina más uno u otro, por ello cada persona es única. El secreto de la salud según Ayurveda radica en el equilibrio de estos tres Doshas, que se consigue a través de la alimentación y masaje Ayurveda, el yoga, el pranayama y la meditación.

La ley que gobierna sobre nosotros es la ley de la naturaleza. Así como las hojas de los árboles se secan y se caen en otoño, nosotros también nos secamos y nos debilitamos en otoño. Esto explica por qué el Ayurveda presta mucha atención a las estaciones del año, y en particular al otoño. Según la Medicina Ayurveda, el Dosha Vata está alterado en otoño. Vata viene del idioma sánscrito y significa “movimiento y sensación”. Es el responsable de todos los movimientos del cuerpo, tanto voluntarios como involuntarios, la circulación, los impulsos nerviosos, la excreción a través de los riñones y el colon y las sensaciones del cuerpo. 

Un exceso de Vata nos puede llevar a un desgaste físico y emocional, al estrés y ansiedad, a la deshidratación y a la sequedad, a la caída del cabello y a los dolores articulares y musculares, entre otros. Acomodarse adecuadamente para el otoño predispone a una mayor salud durante el resto del año.

¿Cómo conseguirlo a través de Ayurveda?

Conecta contigo: El ritmo frenético, el exceso de actividades y las exigencias del día a día pueden causar una hiperactividad mental. Otoño nos pide mayor relajación en nuestras actividades y en la manera en que afrontamos los retos. Es fundamental mantenernos conectados a nosotros mismos y para ello cuentas con dos grandes aliados: la meditación y la respiración. Dedícate 10minutos al día y notarás la diferencia.  

Respeta tu sueño: Un aspecto clave para llevar mejor el cambio de estación es el sueño. Escucha a tu cuerpo y descansa todas las horas que necesites. Ve a dormir más temprano aprovechando que cada día anochece antes y crea nuevos hábitos: desconecta los aparatos electrónicos al menos media hora antes de dormir.
Ajusta tu alimentación: Recordamos que el Dosha Vata resulta de la combinación de aire y espacio, por lo tanto, tendrá todas las características propias de estos elementos: frío, seco, sutil, ligero, áspero y móvil. Por lo tanto, para contrarrestar el exceso de Dosha lo mejor será incorporar alimentos y aceites para la piel que tengan características opuestas: caliente, untuoso, penetrante, pesado, suave y estable.
Mima tu piel: Lo más recomendable es hacer un masaje ayurvédico al menos una vez al mes y la autoaplicación diaria de aceite de sésamo caliente en la cabeza y en el cuerpo. Con ello conseguimos hidratar desde el interior y eliminar toxinas, ya que el aceite consigue penetrar en todas las capas de la piel. Además, el Masaje Ayurveda aumenta la circulación sanguínea, mejora el movimiento de las articulaciones, proporciona suavidad y luminosidad a la piel, calma la mente evitando el estrés y el desánimo, y fortalece el Sistema Inmune, de vital importancia en esta época de resfriados.
Suelta lo ya no es para tí: En otoño, la naturaleza practica el desapego y se desprende de lo que no es esencial. Nos corresponde soltar lo que ya no necesitamos, desapegarnos de las formas de ser que ya no dan fruto, encontrar un lugar de calma interior y prepararnos para empezar de nuevo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies