La maravilla de la vida comienza en el útero

La salud de la mujer es un componente esencial de la salud de la sociedad. Desde que una niña es concebida en el vientre materno hasta la madurez de una mujer adulta, una mujer pasa por muchas fases en su vida. En muchos casos, las mujeres pueden sufrir diferentes enfermedades o síntomas que están relacionados con desequilibrios a nivel físico, mental y emocional que no han sido tratados y que se han ido enquistando con el pasar del tiempo. La medicina Ayurveda tiene un programa específico para la salud de la mujer, te invito a conocerlo.

«La salud de la mujer es esencial para la salud del mundo»

¿En qué consiste la medicina Ayurveda?

La medicina ayurvédica proviene de la India; Ayurveda significa el conocimiento de la vida y se basa en que todos estamos formados por los cinco elementos, que a su vez se combinan en tres fuerzas o tendencias metabólicas, conocidas con el nombre de doshas: vata, pitta y kapha, que definirán tus características físicas, fisiológicas y mentales. Nacemos en equilibrio con una combinación única de estos doshas, y a lo largo de nuestra vida nos vamos desequilibrando dependiendo de: la alimentación, los hábitos de vida, el entorno, el trabajo…el objetivo de la medicina Ayurveda es que volvamos a nuestro equilibrio y lo mantengamos para tener una buena calidad de vida. Se centra, por tanto, en el paciente y no en la enfermedad, en la prevención como eje fundamental. 

¿Cómo contempla Ayurveda a la mujer?

Uno de los términos que se emplean para designar a la mujer en sánscrito es «YONI», que literalmente significa «ORIGEN». Ayurveda considera a la mujer como el origen de la vida, el origen del mundo. Por ello dedica un capítulo especial a la salud de la mujer. Si el origen del mundo enferma, también lo hara el mundo.

Yoni también se relaciona al órgano sexual de la mujer como «ESPACIO SAGRADO», como una delicada vasija con un enorme potencial de creación. La energía sexual es la más potente, y bien usada nos lleva a planos de sanación.

Yoni

¿Por qué ahora hay más desequilibrios hormonales que antes?

Nuestro cuerpo está diseñado para vivir con los ritmos de la naturaleza, sin embargo, cada vez más los ritmos de vida de la sociedad se alejan de lo natural. Por ejemplo, los desequilibrios de la tiroides muchas veces están asociados a la velocidad con la que vivimos. Quizás relacionado con sentir que no somos lo suficientemente rápidas, sentir que no llegamos a todo, sentirnos desbordadas ya que queremos abarcar demasiado…¿te suena?

El cómo alimentarnos también es otro factor. En general, cada vez más somos conscientes de lo que comemos (evitar procesados, alimentos hormonados, metales pesados, etc) pero el cómo comer la comida sigue faltando en la ecuación. De nada nos sirve comer un brócoli ecológico si no tengo tiempo de masticarlo y de que se desate la cadena metabólica interna para poder procesarlo y asimilarlo correctamente.

Las heridas emocionales duelen y se expresan en forma de…

Lo que nos callamos se expresa en voz alta, en forma de desequilibrios hormonales en la mujer. Según la medicina Ayurveda, cuando una emoción se estanca, bloquea el flujo normal hormonal. En lugar de fluir de Prana (Glándula pineal) a Apana (útero). fluye en sentido inverso pudiendo causar por ejemplo, endometriosis debido a menstruaciones retrógradas; o un aumento de tejido que se enquista en forma de ovarios poliquísticos. Lo que pensamos y sentimos afecta nuestro cuerpo.

 

 

¿Cómo enfoca el Ayurveda la salud de la mujer?

Hoy en día está en auge la Medicina Ayurveda como el método de salud holística para la mujer. Esto es debido a que el paradigma de la medicina está cambiando hacia una medicina integrativa, que contemple el peso de las emociones en el funcionamiento de los órganos y que dé el poder a la mujer de autocuidarse.

Antes de empezar un programa Ayurveda para la mujer, pregúntate, ¿qué estoy dispuesta a cambiar en mi vida? Ya que Ayurveda es un estilo de vida, que incluye:

  • Pautas de alimentación específicas para cada persona y condición,
  • Hábitos de vida saludable en forma de rutinas diarias de autocuidado
  • Técnicas de limpieza mental (meditación y respiración)
  • Conciencia corporal (técnicas y ejercicios específicos)
  • Conexión con el poder creador de la mujer (desterrar introyectos, revalorizar tu poder personal)
  • Musicoterapia (mantras específicos para la mujer)

«El equilibrio de la naturaleza dentro del cuerpo de la mujer es lo que nos permite abrirnos al milagro de la vida, rendirnos ante la transformación en las diferentes etapas como mujer y movernos al ritmo de nuestra alma»

Conectando con la feminidad, con nuestro espacio sagrado, con nuestro poder personal y creador, con la maravilla de ser mujeres.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies