¿Qué nos aporta la Medicina Tradicional Ayurveda en nuestra vida moderna?

Miles de años de observación de la armonía natural y de práctica médica constituyeron la Medicina Tradicional Ayurveda, el más antiguo sistema médico del mundo. Actualmente está muy extendido, ya somos millones de personas las que en todo el mundo la incorporamos en nuestra vida diaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido explícitamente el valor de la Medicina Tradicional Ayurveda y la necesidad de incluirla en el sistema de salud actual; de hecho, Ayurveda se encuentra en la categoría de medicina complementaria como un sistema médico holístico con evidencia empírica y científica, cuyo objetivo es integrar el cuerpo, la mente y el espíritu para prevenir y tratar enfermedades. La llegada del Ayurveda a occidente es fruto de la globalización e internacionalización del conocimiento; cada vez el mundo está más conectado y sólo es posible evolucionar cooperando e integrando esta sabiduría que sigue vigente hoy en día.

En el idioma sánscrito “Ayur” significa vida y “Veda” conocimiento. Literalmente, la palabra Ayurveda significa “la ciencia de la vida” y tiene como objetivo recuperar y mantener el equilibrio para tener una buena calidad de vida. Según el Ayurveda, estamos formados por los cinco elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías o humores biológicos conocidos como “Doshas” y son tres: Vata, Pitta y Kapha. Sin ellos no sería posible el milagro de la vida porque no se producirían los procesos necesarios de movimiento (Vata), transformación (Pitta) y cohesión (Kapha). Todos estamos formados por estos tres “Doshas”; sin embargo, en cada persona predomina más uno u otro, por ello cada persona es única. Nuestra anatomía, nuestra fisiología, nuestra forma de digerir y metabolizar los alimentos, nuestra forma de pensar y relacionarnos…todo ello está determinado por la proporción de “Dosha” que predomina en nosotros. Ayurveda se centra; por tanto, en el paciente y no en la enfermedad, en la prevención como eje fundamental de salud y nos propone un estilo de vida basado en la alimentación saludable, los masajes, la respiración, la meditación y el yoga.

En la sociedad moderna se están presentando cada vez más enfermedades producto de la sociedad de consumo. Además, el nivel creciente del estrés conlleva a un desgaste de la persona en todas sus formas —emocional, físico y químico. Entre los agentes estresantes de nuestra época destacan la intensidad y la frecuencia de los cambios, nuestra capacidad de adaptación, la frustración, la sobrecarga de tiempo, el exceso de responsabilidades, la falta de apoyo, las expectativas demasiado grandes con respecto a nosotros y al entorno, la soledad, la alimentación, el tabaquismo, el ruido, la autopercepción y la autoestima y las complicaciones de la tecnología. Ayurveda nos ayuda a solucionarlas aportándonos herramientas enfocadas en el autoconocimiento y el empoderamiento de cada individuo en su proceso de salud. Entre las herramientas que nos ofrece Ayurveda para prevenir el desarrollo de las enfermedades se encuentran la alimentación personalizada, las rutinas diarias y estacionales, los suplementos nutricionales ayurvédicos a base de plantas medicinales, los masajes terapéuticos con aceites orgánicos, la meditación, el yoga y la respiración para limpiar la mente y oxigenar el cuerpo. Ayurveda es un estilo de vida y cuenta con el paciente como actor principal en su salud.               
Para leer el ARTÍCULO COMPLETO AQUI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies