Comenta la Dra. Antonia Sambola, Cardióloga del Hospital Vall d’hebron y experta en salud cardiovascular de la mujer. De hecho, está documentado que las mujeres que sufren un infarto tienen más riesgo de morir que los hombres. “En las mujeres el dolor torácico asociado a una crisis cardiaca tiene más probabilidades de que se interprete como que su origen fuera otro, como la angustia”, explica Carole Clair, profesora y médico adjunta del Centro Universitario de Medicina General y Salud Pública de Lausanne y codirectora de la Unidad de Medicina y Género.
La realidad es que Hombres y mujeres no enfermamos igual ni tenemos los mismos síntomas…esto ha abierto paso al concepto de medicina de género, que surgió en los años 70 a raíz del movimiento feminista. Es en ese momento cuando se empiezan a crear centros médicos por y para mujeres. Desde principios de la década de 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha intentado incluir esta perspectiva en sus actividades ya que según expone, l género influye en la salud y el bienestar en tres ámbitos:
- los determinantes de la salud relacionados con el género, incluida la interacción con otros determinantes sociales y estructurales;
- las conductas en la esfera de la salud en función del género; y
- la respuesta del sistema de salud en función del género.
Entre los objetivos de Desarrollo Sostenible se encuentra reducir la mortalidad materna e infantil, promoción de la salud mental, salud sexual y contaminación ambiental, entre otros.