Miles de años de observación de la armonía natural y de práctica médica constituyeron la tradición Ayurveda, el más antiguo sistema médico del mundo, así como uno de los más profundos e integrales sistema de vida y de prevención de enfermedades. Es un método holístico y natural actualmente muy extendido, ya somos millones de personas las que en todo el mundo la incorporamos en nuestra vida diaria. Ayurveda significa “la ciencia de la vida” y se basa en tres pilares fundamentales, siendo la Alimentación “Aahara” una de ellos.
Según el Ayurveda, estamos formados por los 5 elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías o humores biológicos conocidos como Doshas y son tres: Vata, Pitta y Kapha. Nuestra anatomía, nuestra fisiología, nuestra forma de digerir y metabolizar los alimentos, nuestra forma de pensar y relacionarnos…todo ello está determinado por la proporción de dosha (bioenergía) que predomina en nosotros.
El secreto de la salud según Ayurveda radica en el equilibrio de estos tres Doshas. A través de la alimentación Ayurveda, equilibramos los Doshas, por ello la dieta en Ayurveda varía en función de la persona. Ayurveda no prohíbe ningún alimento, sólo recomienda limitar unos en favor de otros, según la constitución. Para establecer una dieta adecuada es imprescindible tener en cuenta los siguientes elementos:
- Constitución Ayurveda de la persona
- Su poder de digerir, el “Agni”, un elemento ígneo y con poder metabolizante y digestivo. Si el Agni se debilita, la digestión y los procesos metabólicos se alteran, dando lugar a procesos incompletos que ocasionan la acumulación de toxinas en el cuerpo
- Las características de los alimentos: su sabor (rasa), su potencia fría o caliente (Virya) y el efecto postdigestivo (Vipaka)
- La combinación de los alimentos: Las combinaciones incorrectas de los alimentos pueden producir diferentes síntomas y efectos en el cuerpo dependiendo de la constitución de la persona, por ejemplo gases, fermentación, indigestión, toxinas…
- Alimentos frescos o procesados
- Estación del año: Nuestro cuerpo requiere de algunos cambios alimenticios de acuerdo a la estación del año
- Horas del día en las que comemos
- La importancia de la especias: No solamente porque aportan sabor, color y olor a los alimentos, sino porque todas ellas contienen múltiples beneficios para la salud