«Que tu alimento sea tu medicina» proverbio Ayurveda
Mucha gente cree que come sano pero; cuando les pregunto…¿Qué has comido hoy? Muchas veces la respuesta es: algo ligero, una ensalada con atún…o nada, como no tenia hambre he tomado un poco de embutido con pan…o, la típica de, nada como estoy a dieta he cenado una fruta y un yogur… Lo que nos aporta la nutrición Ayurveda es ampliar el concepto del “comer sano”. Para muchos, comer sano significa contar calorías; sin embargo la nutrición Ayurveda nos recuerda que el alimento es medicina, somos lo que comemos y lo que somos capaces de digerir.
Tips Ayurveda para una alimentación saludable cada día
Ayurveda significa “la ciencia de la vida”, es un estilo de vida que se basa mantener el equilibrio a través de tres pilares fundamentales, siendo la alimentación “Aahara” uno de ellos. Según el Ayurveda, estamos formados por los 5 elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías conocidos como Doshas y son tres: Vata, Pitta y Kapha. Nuestra anatomía, nuestra fisiología, nuestra forma de digerir y metabolizar los alimentos, nuestra forma de pensar y relacionarnos…todo ello está determinado por la proporción de Dosha (bioenergía) que predomina en nosotros.
«La dieta Ayurveda no obliga a ser vegetariano o vegano»
Yo misma tuve resistencia a estudiar nutrición Ayurveda porque no me gusta encasillarme en sólo un tipo de alimentación, y de hecho, mucha gente lo primero que me pregunta es: ¿tendré que dejar de comer carne o pescado si hago el programa Ayurveda? NO. Se puede llevar una alimentación saludable incluyendo alimentos de origen animal, lo importante es sabér qué? para qué? como? cuándo? Aquí te desvelo los tips Ayurveda para poder elaborar tu menú saludable.
1) Elige los alimentos acorde a tu Dosha
Cada uno de nosotros tenemos una constitución Ayurvédica única, que se determina en función del/los Dosha/s predominante/s y que determinan nuestra tendencia natural a digerir, sentir y ser de una determinada manera. Por este motivo es por el que a una persona puede sentarle súper bien el tomate y a otra le dé acidez o alergia el tomate.
Nuestra constitución Ayurvédica es el resultado de nuestro equilibrio de nacimiento, constitución genética o Prakruti, y de nuestro desequilibrio o síntomas actuales, conocido con el nombre de Vikruti. Para conocer tu constitución Ayurveda te aconsejo que te asesores por un terapeuta especializado ya que precisa realizar un análisis en profundidad: análisis del pulso, la lengua, las uñas y tus características físicas, mentales y emocionales.
2) Tu estómago necesita como tú, su espacio.
Casi todos comemos demasiado. El acelerado ritmo de vida, el llegar a la mesa con estrés, el asociar el plato a un desahogo emocional…todo ello nos hace comer demasiado.
Tu estómago necesita, como tú, su espacio. El truco está en comer hasta que llenar el estómago 2/3 de su capacidad, dejando 1/3 de espacio. Si comes de más, no sólo es un factor de sobrepeso sino que el comer de más implica un gasto energético brutal…y eso se traduce en más producción de radicales libres, más oxidación, más envejecimiento prematuro.
Mastica. Agradece. Deja el tenedor en la mesa. Siente el sabor. Respira. Despacio. Sin prisa.
3) Sigue el ritmo del Sol
Nuestro poder de digerir, el “Agni”, sigue los ritmos del sol. Cuando el sol está más fuerte (mediodía) nuestro Fuego digestivo es más potente, por este motivo según el Ayurveda, cuando mejor se digiere es a la hora de comer. Si el Agni se debilita, la digestión y los procesos metabólicos se alteran, dando lugar a procesos incompletos que ocasionan la acumulación de gases y toxinas en el cuerpo.
Con lo cual, si vas a comer ensalada de legumbres, carne, pescado o huevos, hazlo a la hora en la que el sol está más fuerte, entre las 12h y las 14h. Verás que si comes más tarde, como el habitual horario español a las 15h, verás que tendrás más gases, más hinchazón y asimilarás peor los nutrientes.
4) Incluye los 6 sabores, terminando con astringente
Ayurveda reconoce 6 sabores, y cada uno conecta con un elemento, con una emoción, con una función en el cuerpo. El exceso de sabor dulce puede causar obesidad y diabetes y el exceso de sabor ácido puede causar enfermedades de la piel.
- Dulce: Elemento tierra y agua. Nutre, enraíza, calma. Ejemplo: Cereales, Verduras de raíz.
- Salado: Elemento Agua y fuego. Transforma, activa. Ejemplo: Miso, Queso, fermentados.
- Ácido: Elemento fuego y tierra. Limpia, estimula. Ejemplo: Cítricos, Yogur.
- Picante: Elemento fuego y aire. Reduce la grasa, antidepresivo. Ejemplo: Pimientos, jengibre.
- Amargo: Elemento Espacio y aire. Desparasita, desintoxica, ansiolítico. Ejemplo: Brócoli.
- Astringente: Elemento tierra y aire. Cicatriza, absorbe. Ejemplo: membrillo.
En Ayurveda NO SE ACONSEJA POSTRE. Para poder digerir y absorber bien los nutrientes hemos de terminar con sabor astringente.
5) Mientras comes, sólo come
Parece obvio, pero no lo es. ¿Cuántas veces comemos mirando el móvil, una serie de netflix, o mientras terminamos el trabajo pendiente?
Si estás enfadado, no comas por favor.
Comer «con consciencia» es medicina. Alimentarnos conscientemente es estar presentes, saborear, entender que cómo como es tan importante como el qué como.
6) Combina bien los alimentos para favorecer la digestión
Las combinaciones incorrectas de los alimentos pueden producir diferentes síntomas y efectos en el cuerpo dependiendo de la constitución de la persona, por ejemplo gases, fermentación, indigestión, toxinas…
OLVIDA la macedonia de frutas, pasta boloñesa, ensalada de aguacate y queso, el yogur con fruta, el Sushi. Hay toda una ciencia detrás de esto.
7) Bebe con moderación
No, no me refiero sólo al alcohol. Sino al agua. Si bebemos mucho corremos el riesgo de diluir los jugos gástricos y nuestro «agni» perderá fuerza de digestión.
No se aconseja beber con cerveza, agua con hielo, refrescos, zumos. Lo ideal es beber, a sorbitos, la cantidad necesaria para disolver los alimentos en la boca y tragarlos y siempre se recomienda agua caliente o alguna infusión que active «agni» como el té de jengibre.
¡Truco! Si estás tomando lentejas, puedes añadir un chorrito de limón a tu bebida para asimilar mejor el hierro.
Entre horas es el momento ideal para hidratar tu cuerpo, con agua caliente, infusiones o si hace calor agua floral.
8) Especiado se digiere mejor
La importancia de la especias en la nutrición Ayurveda…No solamente porque aportan sabor, color y olor a los alimentos, sino porque todas ellas contienen múltiples beneficios para la salud.
Si tienes tendencia a gases pupedes añadir hinojo.
Si estás cocinando arroz, puedes aromatizarlo com comino para no sentirte hinchada.
Añade clavo cuando cocines los boniatos, verás cómo se digiere mejor.
Si tienes la inmunidad baja o si necesitas amor, añade unas hebritas de azafrán.
9) Alimentos de temporada
Cada estación del año trae consigo un aumento ó desequilibrio en un Dosha determinado, por ello nuestra alimentación tiene que basarse en productos de temporada que la naturaleza nos ofrece para ayudar a contrarrestar los efectos de cada estación. Además, nos aseguramos que los alimentos que ingerimos conservan y mantienen sus propiedades nutricionales intactas.
La frase célebre de Hipócrates, «Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina» describe el principio de la alimentación Ayurveda. Espero que estos tips de ayuden a llevar una alimentación saludable cada día, conectando contigo, con tus necesidades únicas y con los alimmentos que son tu fuente medicinal.