Recomendaciones Ayurveda durante la Pandemia Covid

medicina ayurveda

El Ministerio de Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía de la República de la India- Ministerio AYUSH– ha publicado recientemente una guía para el control de la pandemia, basándose en la sabiduría de la Medicina Tradicional de Ayurveda y los datos de experiencia clínica.

Estas medidas se enfocan en la prevención de contagio y en la recuperación en caso de enfermedad y su objetivo final es reforzar el sistema inmune de una forma natural.

Los expertos en Medicina Tradicional Ayurveda más reputados de la India han unido sus conocimientos para elaborar este protocolo basado en Ayurveda y Yoga para gestionar los síntomas de COVID-19.

La palabra yoga procede de la raíz sanscrita «yuj» que significa fusionar, juntar, unir. Unión, de dónde venimos a dónde vamos, es una práctica para desarrollar el vínculo con ti mismo.

La palabra Ayurveda viene del sánscrito y significa “la ciencia de la vida”, el conocimiento de la vida. Unión de nuestros tres planos, físico, mental y espiritual.

medicina ayurveda

Ayurveda se clasifica como una medicina holística y  complementaria reconocida por la OMS cuyo objetivo es mantener el equilibrio y la salud de las personas a todos los niveles: físico, mental y emocional, potenciando su desarrollo personal y recuperando el poder en sus vidas.

Estrategia Ayurveda para COVID-19

El protocolo basado en Ayurveda y Yoga para manejar los síntomas de COVID fue publicado por el Dr Harsh Vardhan del Ministerio  de AYUSH, quien anunció que las recomendaciones fueron creadas en sinergia con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la India (MoHFW), El consejo de médicos y de investigación científica de la India (ICMR) y el consejo de industria científica de la India (CSIR).

Estas medidas se enfocan en la prevención de contagio y en la recuperación en caso de enfermedad y su objetivo final es reforzar el sistema inmune de una forma natural.

 

Rutinas Diarias

  • Enjuague bucal con:
    • Agua templada y una pizca de cúrcuma en polvo y sal.
    • Infusión de Triphala en polvo
    • Infusión de regaliz
  • Aplicar gotas de aceite en la nariz para favorecer hidratación nasal. Puede usarse aceite de sésamo o ghee, una o dos veces al día, especialmente antes de salir de casa y después de regresar, habiéndote previamente lavado la cara y las manos.
  • Hacer vahos con Menta o Eucalipto, una vez al día. D
  • Buen descanso, al menos dormir 6 o 7 horas al día.
  • Ejercicio físico moderado.
  • Práctica de yoga, especialmente las asanas recomendadas en el anexo 1 del protocolo
dinacharya
alimentacion ayurveda

Consejos de Alimentación

  • Beber agua templada siempre o hervida con jengibre fresco, coriandro o perejil, albahaca, o semillas de comino.
  • Leche dorada por la noche o para merendar (Leche hervida con cúrcuma y jengibre).
  • Respetar una dieta equilibrada y saludable, incluyendo alimentos frescos y tomados templados (no fritos, ni procesados, ni refinados o bollería industrial)
  • Añadir especias a la comida, con el fin de activar el fuego digestivo (agni). Especias como cúrcuma, jengibre, perejil, coriandro, comino y pimienta negra.

Suplementos ayurvédicos a base de plantas

Sin embargo, antes de empezar el tratamiento consulte siempre a su médico o farmacéutico de referencia

Los expertos en Ayurveda recomiendan lo siguiente acorde al protocolo publicado:

  • Ashwagandha (Whitania Somnifera): Conocida como “La potencia de los cien caballos”. Es una planta adaptógena utilizada durante siglos como una fuente natural de energía y vitalidad. El ministerio AYUSH la recomienda tanto para prevenir la enfermedad como para la recuperación post-COVID.
  • Giloy Guduchi (Tinospora cordifolia): Sus hojas tienen forma de corazón, que indica su potencial de mantener sano el cuerpo y la mente. Es un excelente tónico para el sistema inmunitario. El ministerio AYUSH la recomienda tanto para prevenir la enfermedad como para tratar los síntomas y para la recuperación post-COVID.
  • Chyawanprash: Una mermelada ayurvédica muy nutritiva y de sabor agridulce. Aconsejan los expertos tomar una cucharita al día con agua o leche templada.

Yoga para tu salud

El protocolo mencionado arriba también nos ofrece unas pautas para incorporar en nuestra práctica de Yoga (o empezar a practicar Yoga si aún no lo has hecho). El objetivo es reforzar el sistema respiratorio, cardíaco, reducir ansiedad y estrés y mejorar la coordinación del sistema inmune. Explican paso a paso las asanas. En este vídeo de Xuan Lan podéis ver de forma práctica cómo practicar yoga para reforzar tu inmunidad

Una mente enferma o un alma triste daña nuestra salud.

Recuerda que somos el resultado de la unión de nustro cuerpo, mente y alma. El COVID también nos «infecta» nuestra mente, llenándonos de miedos y estrés que afectan a nuestro sistema inmune también. Como dice Carla Zaplana las personas con estrés tienen más tendencia a enfermar y tardan más en recuperarse.

¿Necesitas ayuda sobre cómo implementar un estilo de vida saludable de una forma fácil?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies