¿Qué nos aporta el Ayurveda en nuestra vida moderna?

ayurveda

Miles de años de observación de la armonía natural y de práctica médica constituyeron la Medicina Tradicional Ayurveda, el más antiguo sistema médico del mundo. Actualmente está muy extendido, ya somos millones de personas las que en todo el mundo la incorporamos en nuestra vida diaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido explícitamente el valor de la Medicina Tradicional Ayurveda y la necesidad de incluirla en el sistema de salud actual; de hecho, Ayurveda se encuentra en la categoría de medicina complementaria como un sistema médico holístico con evidencia empírica y científica, cuyo objetivo es integrar el cuerpo, la mente y el espíritu para prevenir y tratar enfermedades. La llegada del Ayurveda a occidente es fruto de la globalización e internacionalización del conocimiento; cada vez el mundo está más conectado y sólo es posible evolucionar cooperando e integrando esta sabiduría que sigue vigente hoy en día.

Cada vez el mundo está más conectado y sólo es posible evolucionar cooperando e integrando esta sabiduría que sigue vigente hoy en día

¿Qué es el Ayurveda?

En el idioma sánscrito “Ayur” significa vida y “Veda” conocimiento. Literalmente, la palabra Ayurveda significa “la ciencia de la vida” y tiene como objetivo recuperar y mantener el equilibrio para tener una buena calidad de vida. Según el Ayurveda, estamos formados por los cinco elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías o humores biológicos conocidos como “Doshas” y son tres: Vata, Pitta y Kapha. Sin ellos no sería posible el milagro de la vida porque no se producirían los procesos necesarios de movimiento (Vata), transformación (Pitta) y cohesión (Kapha). Todos estamos formados por estos tres “Doshas”; sin embargo, en cada persona predomina más uno u otro, por ello cada persona es única. Nuestra anatomía, nuestra fisiología, nuestra forma de digerir y metabolizar los alimentos, nuestra forma de pensar y relacionarnos…todo ello está determinado por la proporción de “Dosha” que predomina en nosotros. Ayurveda se centra; por tanto, en el paciente y no en la enfermedad, en la prevención como eje fundamental de salud y nos propone un estilo de vida basado en la alimentación saludable, los masajes, la respiración, la meditación y el yoga.

Una persona se considera en estado de salud según el Ayurveda cuando…

ayurveda
agni

Vive en coherencia con lo que siente, lo que piensa y lo que hace. Su cuerpo, mente y espíritu están alineados.

Sabe quién es y qué quiere en la vida. Para esto nos ayuda conocer nuestra constitución Ayurveda, en función de los tres doshas: Vata, Pitta y Kapha

Come alimentos adecuados acorde a su biotipo. Necesitamos tejidos nutridos y conocer qué alimentos nos favorecen acorde a nuestra actividad profesional, física, etapa de la vida, clima del año.

No somos lo que comemos, sino lo que somos capaces de digerir. El Agni, o fuego digestivo, es nuestra capacidad de digerir (no sólo alimentos, sino emociones también)

Tan importante es saber comer como saber eliminar los residuos. Nuestras vías de eliminación tienen que estar limpias y funcionar bien (sistema excretor: riñón, sudor e intestinos)

Resuelve el origen de tus problemas

Ayurveda nos lleva ese paso más allá en nuestra salud.

  • Muchas veces actuamos cuando ya es tarde…cuando la enfermedad o el síntoma/probema aparece en nuestras vidas: infertilidad, dolor de estómago, diarreas, inflamación crónica, problemas con la menstruación, rinitis, candidiasis vaginal o intestinal…
  • Otras veces, nos despertamos cuando la única opción que nos dan es tomar corticoides u otro medicamento de por vida.

Ayurveda te ayuda a entender de dónde viene.

  • Detrás de cada enfermedad hay emociones no digeridas.
  • El estrés, mal que nos acecha a muchos, es responsable de la mayoría de las enfermedades. La adrenalina y el cortisol pueden reducir la respuesta inmune, interferir en la producción de esperma, afectar la digestión y absorción de nutrientes, aumentar la presión arterial, causar tensión en los músculos generando dolores…

¿Quieres sentirte mejor de una forma natural?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies